"Nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que escucharla por otro." (Aldous Huxley) |
|
viernes, enero 30, 2004 LA IP V.6: UNA RED M�S INSEGURA Y LENTA
DLCM Sección TecnologÃa La Technology Review del Massachusetts Institute of Technology publica un polémico artÃculo del investigador Simson Garfinkel, donde se asegura que la nueva versión del Protocolo de Internet, la IPv6, hará la red más insegura y lenta. Además, facilita la comunicación entre pares (redes "peer-to-peer" o P2P). Garfinkel explica que el cambio de la versión 4 a la 6 del Protocolo de Internet será el mayor que sufrirá la estructura de la red en su historia, implicando la reconfiguración de más de cien millones de ordenadores. La razón de esta migración es la escasez de direcciones IP (Internet Protocol), una matrÃcula o DNI, como 62.134.34.65, que cualquier máquina conectada a la red debe tener. El protocolo actual, en su cuarta versión, data de los años 70, cuando no se preveÃa el crecimiento de Internet ni que a ella se conectasen desde teléfonos hasta neveras. La versión seis del protocolo (se han saltado la cinco) permite cuadruplicar las direcciones IP hasta el extremo, dice Garfinkel, que "podrÃamos tener 60 mil trillones de trillones de direcciones cada uno". Esto ha despertado la curiosidad de China y Japón, los paÃses más necesitados de direcciones IP: "Mientras la academia americana ha ignorado IPv6, el gobierno japonés ha fundado el proyecto KAME, donde participan Fujitsu, Hitachi, NEC, Toshiba y otros, para crear tecnologÃa IPv6. La mayor parte de su "backbone" ya funciona con este protocolo. Asia, Ã�frica e India también lo adoptarán, pero IPv4 no morirá en los Estados Unidos, porque es más fácil para la gente seguir usando lo que tiene, creándose asà una brecha digital". Pero éste no será el mayor problema, según Garfinkel, que enumera varios, como el hecho de que todas las aplicaciones que usan direcciones IP, sean ordenadores, navegadores, programas de correo o servidores, tendrán que actualizarse, asà como los enrutadores que "deberán encaminar IPv6 por "software", haciendo más lento el proceso, ya que cambiar todo el "hardware" es muy caro: a una compañÃa media le puede costar más de un millón de dólares". Además, dice Garfinkel, aunque se diga que IPv6 es más seguro porque usa cifrado, "lo que no nos han contado es que cada servidor, navegador y el propio protocolo tendrán un nuevo código donde van a florecer los problemas de seguridad, algunos ya conocidos". El experto asevera también que el despliegue de direcciones que promete IPv6 no es tan necesario cuando ha aparecido una tecnologÃa, Network Address Translation (NAT), usada en muchos cortafuegos y enrutadores, que permite tener miles de ordenadores conectados tras una sola dirección IP. NAT tiene la gracia añadida que dificulta el funcionamiento de los programas P2P, mientras que IPv6 lo facilita. La previsión de Garfinkel es que "un pequeño grupo de organizaciones adoptará IPv6, pero es difÃcil que los grandes proveedores gasten el dinero en actualizar sus "backbones", a no ser que se lo exijan los clientes o el gobierno". Jordi Palet, miembro de la IPv6 Task Force, lo desmiente: "La transición a IPv6, como ha sido descrita por varios grandes "carriers" que ya la han hecho, es muy barata, porque sus enrutadores se actualizan periódicamente, por simple mantenimiento, con lo que IPv6 llega como un valor añadido. NTT/Verio, por ejemplo, ha valorado su coste en cero, excepto la educación de los ingenieros, e indica que ahorra hasta el 35% en mantenimiento. Hoy en dÃa, todos los ordenadores, sistema operativos, etc., se actualizan periódicamente. Asà es como se está haciendo la transición, de forma progresiva, ambos protocolos coexistirán durante muchos años". Palet tampoco cree que dificulte el funcionamiento de la red: "IPv6 es una actualización de IPv4 y, por tanto, hemos aprendido de los errores para mejorar. No hay diferencia en transmitir un paquete con ambos protocolos, excepto que IPv6 lo hace de forma más eficaz. Además, en IPv4, todos los enrutadores del camino entre el origen y el destino tienen que procesar todos los paquetes, lo que implica cierta demora. En IPv6, los enrutadores sólo se ocupan de la cabecera básica y no del resto, por lo que puede ser mucho más rápido. Que algún fabricante no tenga el "hardware" actualizado y lo haga por "software", más lento, no es un problema de IPv6 sinó de él. En cuanto a la seguridad, IPv6, a diferencia de IPv4, lleva obligatoriamente el protocolo de seguridad IPsec". El investigador no da tampoco crédito a que IPv6 sea una amenaza para los derechos de autor: "No es culpa de la tecnologÃa que se use mal, no ha sido diseñada para violar las leyes. Al contrario, IPv6 permite mejoras que pueden usarse para garantizar estos derechos. Quien quiere copiar, lo hace igual con IPv4 pero, además, se oculta detrás de un NAT y no puedes identificar quien es". Para saber más: - Tutorial sobre IPv6 (Versión PDF para Adobe Acrobat) - RETINA: Proyecto IPv6 - El mejor amigo del Internauta [hades][4:16 p. m.] jueves, enero 29, 2004 LOS ANIMALES OLVIDADOS POR SAN FRANCISCO DE ASIS, FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE Y CUSTEAU LA LADILLA (Phthrius pubis) DLCM Sección Fauna ![]() Hermoso animal. Aplanado. La nécora puede recordárnoslo, pero con patas solamente en la parte delantera de lo que sería su caparazón, que cruje de forma audible cuando algún desalmado las revienta sobre las uñas de sus pulgares. Sus tres pares de patas de anteriores, especialmente actas para andar entre los pelos, terminan en pinza del tipo "pico de loro" o "ganchos de las gruas" (no puedo precisar porque no veo muy bien) con lo que se agarra fuertemente a los pelos para evitar salir despedidas en los frenazos, las curvas y las frotaciones del coito, que es el momento que aprovechan para los intercambios. Sorprendentemente este animalito se encariña tanto con su huésped que 24 horas de separación les causaría la muerte. Sus preferencias en cuanto al vello humano, donde solía vivir sin problemas, se decantan por el pubis (de ahí su nombre latino, ¿veis como no son tan raras?), las axilas, la barba y las cejas. Es muy raro encontrarlas en el pelo de la cabeza. Mis teorias, aún sin confirmación, se orientan a que les gusta el olor bravío, prefieren el vello púbico por ser más seguro al de las axilas, aunque en las axilas se está calentito y el olor potencial es igualmente recio. Sin embargo no tengo problema alguno en decir que en la barba pueden encontrarse al menos 69 casos, siendo precisamente el 69 el más raro de todos ellos y los otros 68 carecen, casi por completo, de importante y rigor científico. Nos chupan la sangre a sorbitos y creo que tienen preferencias por el grupo sanguíneo A+, pero tengo que confesar que esto es más intuición que ciencia. Si sus patas resbalan en la piel, ¿cómo pueden emigrar del pubis a la barba?. Sencillamente: no emigran. Empiezan por las barbas (donde llegan por cualquiera de los 69 casos citados más arriba) y bajan ayudadas por la fuerza de la gravedad, como los esquiadores por la nieve, resbalando por la piel. Situadas de nuevo en el pubis, esperan otra ocasión para ascender a las barbas de alguien y de vuelta a bajar. Igual que los esquiadores en las telesillas pero con siglos de anticipación, (¿no es asombroso?). Mientras están en las mujeres suelen entretenerse haciendo "puenting" con el cordón del tampax, a la espera del telesilla. La hembra ponde 20 o 25 huevos (ya os dije que no veía muy bien) que fija cuidadosamente a un pelo por huevo. Por eso los pelados no tiene ladillas. De huevo a adulto se llega en unas tres semanas y se supone que la mamá ladilla es amorosa con su prole. La desmedida higiene (lavarse más de una vez al mes, por ejemplo) está acabando con ellas, si bien aún quedan reductos naturales (la pensión de la Chelo en Madrid es la reserva más conocida) de donde puede esperarse una recuperación. Su opinión positiva podría ayudarnos en la campaña que estamos llevando a cabo para su recuperación. ¿Por qué delfines y ballenas si y ladillas no?, ¿hay alguna diferencia filosófica?, ¿no son también obras del mismo creador? ¡¡SALVEN LAS LADILLAS!! Envíen sus mensajes de apoyo a GREENPEACE. [hades][5:48 p. m.] miércoles, enero 28, 2004 LOS OTROS VIRUS
DLCM Sección Medicina del todo a cien En vista de que los virus informáticos nos comen por los pies y dado el carácter apocalÃptico que algunos “entendidosâ€� usan para alarmarnos sobre la propagación de estos virus digitales, hoy, sin embargo, vamos a hablar de esos otros virus, sà señora, por ejemplo el de la gripe (ya comentado en este ameno rinconcito) y otros virus de mal vivir. Si nos preguntáramos que bichejos son los que nos dan más miedo a la hora de peligrar nuestra vida, supongo que más de uno contestaria que las serpientes, los leones, los cocodrilos o algún bicho cortado por ese patrón, pero ninguno caemos en esos seres diminutos, visibles únicamente al microscopio y que son más letales que todos esos animales que se nos puedan ocurrir juntos. Son los virus. En la actualidad la criatura microscópica (microbio) que más muertes humanas ha causado en la historia no es un virus ni una bacteria. Es un parásito microscópico, el Plasmodium spp., que lleva causando muertes humanas desde que el hombre no era ni Homo sapiens (aunque algún docto lector podrá preguntarse tras el visionado de Gran Hermano VIP si el hombre lo ha sido alguna vez). La enfermedad que produce es la malaria, temida desde hace siglos por todas las civilizaciones. Este bichejo es responsable hoy dÃa de 3 millones de muertes humanas al año, más que el SIDA y la tuberculosis juntos. No existe vacuna contra él, y hay pocos fármacos útiles. Otro virus que no se queda corto es el del SIDA o el de la inmunodeficiencia humana (VIH). Desde que la pandemia del sida empezó, alrededor de 1985, más de 20 millones de personas han muerto de esta enfermedad. En estos momentos, el VIH infecta a más de 36 millones de personas en todo el mundo. El VIH no es el que mata a las personas. Lo que hace el virus es colapsar el sistema inmune de una persona, aquello que nuestro organismo utiliza para defenderse de las agresiones externas. Una vez que una persona pierde gran parte de sus defensas, su cuerpo no puede combatir a los microbios que causan infecciones. Dicho de otro modo, el VIH abre las puertas a los verdaderos asesinos. Otro de los virus más mortales es el de la gripe. AsÃ, en 1918, durante la primera guerra mundial, apareció una cepa, un tipo de virus de la gripe especialmente virulento. Por dar unas pocas cifras: este virus mató al menos a 675.000 personas en los EE UU y a cerca de 21 millones en todo el mundo. Para algunos, estas estimaciones son realmente bajas. Los más catastrofistas apuntan a que la gripe pudo haber matado de 40 a 50 millones de personas en todo el mundo ese año. Tampoco está claro por qué el virus de la gripe fue tan mortal en 1918. Pero lo peor de todo fue la muerte tan horrible que ocasionó a quien la contrajo: producÃa tanto fluido en los pulmones y tan rápidamente que morÃan ahogados. Si esos últimos datos son ciertos, entonces el virus de la gripe de 1918 ha sido, sin lugar a dudas, el más mortal en un solo año. Y ya que estamos en plan trágico, podemos preguntarnos: ¿surgirá otra gripe tan letal algún dÃa? El virus que más muertes humanas ha causado a lo largo de la historia es el ya erradicado virus de la viruela, una autentica plaga que no diezmó a la población, pero sà frenó el crecimiento de Europa durante largos siglos. No sólo los virus son causantes de tanta muerte. Una bacteria de nombre yersinia pestis tiene el nada meritorio honor de ser uno de los microbios que más muertes ha causado en el mundo. Porque la yersinia pestis es la culpable de la peste. De 1347 a 1351 mató a cerca de 75 millones de personas en todo el mundo, incluido un tercio de la población total de Europa. Hay dos formas de la enfermedad. En la forma bubónica, la bacteria causa dolorosas pústulas, o bubas, tan grandes como una naranja, en las axilas, cuello y bajo vientre, que revientan exudando sangre y pus. Los vasos sanguÃneos se rompen bajo la piel, dándole a ésta un aspecto amoratado, de ahà lo de la muerte negra. Al menos la mitad de las vÃctimas morÃan en una semana. Por su parte, la forma neumónica causa un sudor excesivo y tos con sangre, que encharca los pulmones. Todo porque un dÃa de octubre de 1347 doce galeras genovesas arribaron al puerto de Messina, en Sicilia. Desde esos barcos, que venÃan de Crimea, la peste se preparó para saltar al continente. Y nadie estaba a salvo. PD: Este post si que es apocalÃptico y no los que mandan los administradores de sistemas acerca del virus "MiMail.R"-"MyDoom" [hades][8:13 p. m.] lunes, enero 26, 2004 PRIVACIDAD...ESA DESCONOCIDA
DLCM Sección Bricolaje. Hoy nos ponemos en DLCM el mono de faena y os enseñamos un bricosenjo de como leer en diferido los emails obscenos que recibe tu hermana de la pandilla de adolescentes anegados de testosterona que ella va conociendo por los chats. Sà queridos niños, con un poquito de paciencia y un descuido de vuestra hermanita, podreis leer esas entrañables lÃneas de amor en las que rezuman y afloran las hormonas. Alguno pensará que estoy loco, pero creedme, desde este pequeño rinconcito fétido de la red siempre damos informaciones punteras, probadas en primera mano. ¿En qué consiste? Me alegra que me hagan esa pregunta. Bien, como todos sabemos, cuando navegamos, vamos dejando "huellas" en nuestro disco duro que el equipo (lease "ordenador") usa para cargar más rápido los ficheros. Hotmail no iba a ser la excepción y por tanto, guarda las páginas vistas en la carpeta de archivos temporales de internet. Estos ficheros, convenientemente renombrados, podrán ser leidos por todos aquellos "curiosos" que deseen conocer los abatares de los demás usuarios del equipo (lease nuevamente "ordenador"). ¿Cómo se hace? Otra buena pregunta para una mejor respuesta. Lo primero que hay que saber es que la correspondencia es privada, vamos, privadÃsima, y que no está bien que leais documentos ajenos (a este paso no vais a ganaros la estrellita mapache del club de los Boy Scout). Si aún asà no cejais en vuestro empeño, arrojaré luz sobre las tinieblas de vuestra ignorancia. Tenemos 3 tipos de archivos que son los siguientes y fácilmente localizables con el buscador de vuestro sistema operativo: getmsg: Estos son mensajes que el usuario ha recibido en su correo , en este archivo puedes visualizar algunos mensajes. HoTMaiL: Estos son archivos donde podremos visualizar la bandeja de entrada de el usuario (ojo, solo ver los remitentes, no se puede leer la bandeja). compose: Estos son los archivos donde podemos visualizar los emails que el usuario ha redactado. Vale, ya tengo los ficheros, ¿ahora como los leo? Paciencia, queridos niños, que lo mejor está por llegar. Se selecciona el archivo y se da a F2 (renombrar el fichero), poniendo únicamente (si no la tuviera, que generalmente no la tiene), el siguiente texto al final del nombre ".htm" (sin las comillas). Una vez renombrado, pinchar dos veces y se abrirá con vuestro explorador. Bien, tio listo, pero yo soy la hermanita que recibe esos correos, ¿como me protejo? La única manera de solucionar esto es borrando después de cada sesión los archivos temporales de internet. Ale, a pasarlo bien con las ocurrencias del personal. Próximo capÃtulo: "Cómo mandar emails anónimos y de su peligrosidad" [hades][8:31 p. m.] domingo, enero 25, 2004 EL VIRUS BEAGLE
El virus "Beagle" recopila las direcciones almacenadas en los ordenadores afectados y les convierte en potenciales máquinas para el envÃo masivo de "e-mails". En España el gusano afecta ya al 1% de los usuarios Este virus es capaz de recopilar millones de direcciones de correo electrónico de los ordenadores infectados y se está propagando rápidamente por la Red, según han alertado expertos de seguridad de todo el mundo. El Centro de Alerta Antivirus español (CAT) ha advertido de que se trata de un gusano de peligrosidad extrema. Las estadÃsticas de la empresa de seguridad Panda indican que en España ya ha contagiado al 1% de los usuarios. El virus, conocido como Bagle o Beagle, parece ser la maniobra de los spammers (quienes envÃan correos electrónicos de carácter comercial y masivo sin que hayan sido solicitados ) con la intención de recoger una gran cantidad de direcciones que luego pueden revender a otros comerciantes que usan el spam para comerciar sus productos o mantenerlas para su propio uso. Beagle también contiene un código que podrÃa convertir a un ordenador infectado en una verdadera máquina de envÃo de spam. Los expertos de seguridad reclaman medidas que mejoren la seguridad de Internet tras las recientes propagaciones de Sobig y Mimail, que también convirtieron a cientos de ordenadores en máquinas que los spammers podÃan controlar remotamente para enviar torrentes de mensajes. El virus contiene como encabezamiento “Hiâ€� (Hola) y un archivo adjunto ejecutable identificado como “.exe" que utiliza el icono de la calculadora de Windows. El contenido del correo electrónico posee caracteres aleatorios. El virus se desata una vez que el usuario de la computadora pincha en el archivo adjunto, dando inicio inmediato a un agresivo programa de recolección de e-mail que escanea todos los documentos de la computadora infectada y a través de la red a la que está conectada. Según el CAT, el Beagle tiene una fecha de caducidad programada para el dÃa 28 de enero, es decir, a partir de ese dÃa deja de ser operativo. [hades][4:58 p. m.] sábado, enero 24, 2004 CAN YOU BE A PORNSTAR?
DLCM Sección ANATÓMICA-FORENSE Hace algunos dias pusimos en conocimiento de nuestros amados lectores un nuevo concurso en el cual se median las dotes pornográficas de sus participantes (todas ellas mujeres, y de muy buen ver). Hoy os traemos las novedades del concurso que ya se encuentra en su primera fase y en la cual ya se puede votar para eliminar a las que no sean de nuestro agrado. En concreto, estas son las simpáticas mozuelas: ![]() Nombre: Christy Lugar de Nacimiento: Ontario, Canada Edad: 19 Medidas: 85-65-90 Edad a la que perdió la virginidad: 15 Preferencia sexual: Ambas Edad del primer beso: 6 ![]() Nombre: Jessica Lugar de Nacimiento: Anchorage, Arkansas Edad: 24 Medidas: 88-55-88 Edad del primer beso: 10 Edad a la que perdió la virginidad: 13 Preferencia sexual: Ambas ![]() Nombre: Princess Lugar de Nacimiento: Golden Gate, Florida Edad: 18 Medidas: 85-65-88 Edad a la que perdió la virginidad: 16 Preferencia sexual: Masculina Edad del primer beso: 15 Si no teneis nada mejor que hacer, niños, id por allà y votad a vuestra favorita. [hades][1:37 p. m.] viernes, enero 23, 2004 GRAN HERMANO VIP: LOS PRIMATES
Ayer haciamos nuestras apuestas para desvelar los concursantes de este nuevo bodrio televisivo (nosotros lo sentimos, pero al igual que las colecciones que sacan en los kioscos, no pasamos del primer número o capÃtulo) y no ibamos mal desencaminados en nuestras predicciones, todo hay que decirlo. No podemos negar que nos sentimos decepcionados porque consideramos que, tanto famosos como conocidos, son de segunda división o de segunda Ãndole. Apostábamos por otro tipo de personas que dieran un poco más de cancha o que en estas tardes anodinas de invierno, nos hicieran estar pegados al tubo catódico para contemplar luchas de barro. Al igual que frenética, nos sentimos plenamente tristes al comprobar que no forma parte de los primates MarÃa Jimenez, por ejemplo, y que su lugar lo haya ocupado Ã�ñigo. En fin, repasemos un poquito a estos nuevos personajes que nos haran emigrar, como nuestros abuelos, a paises más desarrollados de Europa: ![]() - Marlene: Francesa. 34 años. De profesión Vedette. Recientemente separada de su marido, un bailarin cubano. Suponemos que la tristeza, la falta de liquidez y la depresión que conlleva romper una relación matrimonial, son argumentos válidos para entrar en la casa. Dará juego al personal masculino. ![]() - Angela Carrasco: Dominicana. Nacida a finales de los 40. Cantante. De momento nos ha hecho pasar el mejor momento de la noche, cuando al entrar en la casa exclamaba: "Oiganme, esta casa no la podemos perder", para a los pocos minutos, demostrar con qué garbo y porte, además de señorÃo, se va a la caza de unos cochinillos. En vez de sangre, esta mujer tiene horchata de chufa por sus venas. No le pronosticamos éxito. De momento sus compañeros ya han tomado nota de sus "habilidades" cazadoras. ![]() - Rosa GarcÃa Caro: Para serles sinceros, no sabÃamos quién era esta señorita hasta que no han dicho que era la presentadora de Jimanji Kanana (una especie de Waku-waku). Como los únicos espacios de naturaleza y fauna que vemos son los de la 2 y en ellos únicamente sale Richard Attenborough, desconocemos qué hará esta señorita en su periplo hermanero. Lo que si podemos decir es que se le ha notado odio en su mirada cuando Angela Carrasco ha perdido la prueba y con ello, ganar pasarlas putas toda una semana. Seguiremos informando. ![]() - Coyote Dax: Mejicano. Cantante (al menos eso dice). Desde aquà hacemos un llamamiento a las masas para que nadie le expulse de la casa, es más, deseamos que no salga nunca de ella para que con ello expie sus penas después del veranito que nos dió el año pasado con su cancioncilla country. Eso sÃ, parece un tio majete. ![]() - Fabio Testi: Italiano. 63 años. Actor. Suponemos que para los niños cinéfilos que nos leen, el amigo Fabio será todo un icono del cine europeo de los 70, pero nosotros solamente lo hemos visto como invitado en programas del prestigio de Waku-Waku, Que apostamos, etc... Nos juran que es un actor que en Italia llena los teatros y nosotros nos lo creemos, al fin y al cabo, allà tienen de presidente de la república a Berlusconi y en su dÃa, a Cicciolina como diPUTAda. Suponemos que será uno más y que pasará sin pena ni gloria. ![]() - Rody Aragon: Hace pocos dias volvió a salir en los medios preguntado por los affaires de Angel Cristo y Barbara Rey. Empezamos a pensar que esto de que la familia Aragón cope todas las cadenas de televisión es una conspiración judeo-masónica. Graciosillo cuanto menos, veremos cuanto le dura esa sonrisita y estamos esperando que se nos arranque con su piano, recordándonos esa bella estampa que se repite en los barrios marginales cada mañana de domingo, cuando unos gitanos salen a ganarse unos durillos con una cabra, una escalera y un órgano. ![]() - Marta López: Española y del Atletico. 30 años. Empresaria. La nota discordante, la polémica andante. Sin duda, será la que nos ofrezca mejores momentos en los zappings. No dudamos de su habilidad para aclimatarse a las circunstancias y de decir las cosas por su nombre. Veremos quién es el primero que la tiene con ella. Una apuesta segura. ![]() - Flor: 53 años. Periodista. Otra persona que no hemos visto en nuestra vida (de verdad, empieza a ser grave que nos hayamos perdido meses de Tómbola). Ex mujer de Jose Luis López Vázquez, suponemos que ese es todo el misterio que acarrea el que se vea entre esas cuatro paredes. Ya saben, señoras, pongan un Jose Luis Lopez Vazquez en sus vidas. ![]() - Yolanda: 26 años. Actriz (sÃ, habeis leÃdo bien, eso dice en su biografÃa, y a tenor de cómo nos la coló con Lauren, dotes no le faltan). Bailó la palabra, aquella composición musico vocal que iba camino de entrar a formar parte de la historia del arte, junto a composiciones tan bellas como Carmina Burana y Madame Butterfly. Casada por el rito zulú con Lauren "Castigo", aquel que durante años fue el idolo de las adolescentes de este paÃs (¿verdad frenética?). Estamos plenamente de acuerdo con ella cuando en un video ha dicho textualmente: "Soy corta", para decir acto seguido que es muy bella. Con razón la naturaleza es sabia. ![]() - Juan Camus: 32 años. ¿¿Cantante?? (¿es lo mismo cantar que dar el cante?). El Rey del Pollo (y no del frito, que ese ya es RamoncÃn y del que hablaremos a su debido tiempo porque es uno de los componentes de la SGAE que siempre está en poder de la verdad). Sus continuos gorgojeos en OT le llevaron a ser componente del grupo "Fórmula Abierta", cosechando innumerables éxitos, para después abandonar la formación y empezar su carrera en solitario. Sigue cosechando éxitos, de hecho, nosotros disponemos de una copia de sus dos últimos trabajos (¿serán de verdad los últimos?). Últimamente amiguÃsimo de Parada, ¿le tocará el órgano?, perdón, ¿el piano?. ![]() - Carlos Orellana: Argentino. 34 años. Modelo, actor (¿actor de qué?) y empresario. Conocido por ser el papichulo de la hija de Rosario Flores. Carrera meteórica, de vendedor de camisetas en conciertos a ser Vip. Otro que hará poco ruido. ![]() - Ã�ñigo: Ceutà de 26 años. Una especie de Ignatius Reilly a la española. El "Abobinable Hombre de Lacoste" vuelve de nuevo a estar en nuestra pantalla amiga, y digo yo que no tan amiga. Desde aquà pedimos de nuevo la instauración del destierro y el trabajo de galeote. Ã�ñigo no merece piedad, aunque con su natural graciejo, no dudamos que nos ofrezca más de una perla. Y es que es chaval es todo corazón, pues a la primera de cambio querÃa cambiar su cena, una langosta, por un sandwich de chorizo revilla. Y luego decÃa mi abuelo que estudiara para llegar a ser alguien importante. Esta reflexión sesuda nos ha dejado agotados, asà que cuando dispongamos de más datos iremos informando sobre las vicisitudes ocurridas en Gran Hermano VIP. Informando la Rana Gustavo, el reportero más dicharachero de barrio sésamo. [hades][1:22 a. m.] jueves, enero 22, 2004 ELSA OLSEN, NUESTRO RECLAMO
Es curioso comprobar como la mayor parte de las visitas que tenemos en DLCM se deben a que los niños internautas buscan en Google fotos de Elsa Olsen en pelotas (algunas lo hacen de Orlando Bloom, el guerrero del anillo, con la condición "en pelota picada"). Por ello, y en agradecimiento a los fieles perseguidores de la carnaza que bien tiene que exhibir Elsa Olsen desnuda, hemos indagado por la red de redes a la búsqueda de un suculento dulce con el que premiar a todos esos niños que buscan este tipo de fotos (no queremos creer que por ser unos depravados, sino por cuestiones cientÃficas o anatómicas), y hemos dado con el teléfono de su manager, por si algún lector estuviera interesado en contratar sus servicios (de presentadora televisiba, se entiende). Sólo hay que pinchar en el enlace. http://www.hugostuven.com/management/pagesSP/ELSA%20OLSEN.htm [hades][12:06 a. m.] miércoles, enero 21, 2004 GRAN HERMANO VIP
DLCM Sección MEDIÃ�TICA Como está próximo el comienzo de ese engendro televisivo que llevará por nombre Gran Hermano VIP y dado que el público desconoce quién serán esos "primates" de los que podemos observar su comportamiento, haciendo honor al estudio sociológico por antonomasia en este paÃs, en DLCM nos hemos calzado el traje de Anacleto, agente secreto, y hemos intentado averiguar los nombres de los participantes. El Gran Hermano vip que se estrena mañana mantiene la estructura de su programa madre pero con algunas diferencias: por ejemplo, serán dos grupos de personas los que convivan en dos casas distintas: una con famosos por la cara y otra con famosos con currÃculum. Para la primera casa la productora estaba en negociaciones con David Flores (que finalmente no aceptó la propuesta) y la hermana de JesulÃn, Carmen Janeiro. Para la segunda, la que esperaba a Rahola, Zeppelin negocia, entre otros, con Fabio Testi, Coyote Dax, Marlene Morreau y la ex mujer de Ronaldo. Pilar Rahola tentada ![]() La ex diputada de ERC y hoy personaje habitual de los programas más chirriantes de televisión, Pilar Rahola, ha recibido una tentadora oferta televisiva. Nada más y nada menos que la propuesta de participar en el nuevo programa que está preparando Telecinco, a imagen y semejanza de Gran Hermano, pero en una versión vip. La tertuliana profesional decidió no aceptar la proposición. Lo que no esperaba es que los responsables de Zeppelin, la productora de Gran Hermano, volvieran al ataque doblando la primera cifra puesta sobre la mesa. Rahola no dudó ni un momento en reiterar su negativa. Pero los señores de Gran Hermano lo tenÃan claro y volvieron a intentarlo, esta vez con una impresionante oferta de casi 100 millones de las antiguas pesetas. A la pobre Rahola casi le da un soponcio. Convocó a la familia, decisiones asà mejor compartidas, y rechazó por tercera vez la oferta. Últimas informaciones apuntan a que los integrantes de la casa serán: Patricia (GH3) Sonia (GH4) Marlene Morreau Fabio Testi Carmen Janeiro "Jesulina" Y estos son los que están por confirmar: Coyote Dax Maria Jiménez Enrique Anaut Juan Camus Verónica Ã�ngela Carrasco [hades][7:40 p. m.] CASCOS Y LA PRENSA DEL CUORE
DLCM Sección ROSA ![]() Una vez más se cumplen a rajatabla las predicciones de los analistas de DLCM. Si bien estas opiniones han sido realizadas en cÃrculos más o menos Ãntimos, desde un momento apostamos por la caÃda en los ámbitos de poder de Ã�lvarez Cascos tras su nuevo noviazgo y ruptura matrimonial. El todavÃa ministro de Fomento, Francisco Ã�lvarez-Cascos, anunció hoy su retirada de la polÃtica en una comparecencia en Oviedo acompañado de su novia, MarÃa Porto. En una rueda de prensa breve y en la que no ha admitido preguntas, el ministro ha leÃdo una declaración de unos 15 minutos en la que ha alegado "motivos personales", ha señalado que se trata de una decisión "personal e instransferible" y ha pedido "respeto" para su vida privada. "Mi comparecencia tiene como fin anunciar una decisión que ya he comunicado a Aznar, Rajoy y al Presidente del Comité electoral, Acebes, de no presentarme como candidato al Congreso en las próximas elecciones generales", aseguró Cascos al inicio de su discurso, mientras su novia, MarÃa Porto, le seguÃa atentamente desde la primera fila del auditorio, acompañada por la delegada de Gobierno, Mercedes Fernández. "Confirmo el compromiso público que asumà hace ahora dos años de acompañar a José MarÃa Aznar de no presentarme a un nuevo mandato", afirmó, "y lo hago cuando ya las principales promesas del Partido Popular están cumplidas o en irreversible proceso de cumplimiento". El Ministro de Fomento dio por finalizados "22 años de dedicación parlamentaria initerrumpida, años de esfuerzos coronados por el éxito electoral de 1996". Cascos ha asegurado que se trata de una "decisión personal" y ha pedido "respeto a su vida privada". Habló arropado por tres de sus hijos, los que tuvo con su primera mujer. El ministro, que ha elegido Oviedo para hacer el anuncio porque hasta hace unas semanas se daba por hecho que iba a presentarse de nuevo a las elecciones como cabeza de lista por Asturias, ha subrayado que su adiós a la polÃtica activa se produce "cuando las principales promesas del PP están cumplidas o en irreversible proceso de cumplimiento", ha indicado Cascos. Sobre su situación personal, se ha limitado a señalar: "Mi conducta ha estado siempre reñida con la hipocresia". El ministro ha añadido que ya ha comunicado su decisión a Aznar y al candidato del partido, Mariano Rajoy, que poco después del anuncio ha precisado que esta conversación se produjo el pasado lunes, cuando Cascos le dijo que no querÃa "eternizarse" en polÃtica. Tras los comicios del 14-M, será la primera vez en 22 años sin Cascos como parlamentario. El responsable de Fomento convocó ayer esta rueda de prensa y, aunque no se hizo público el motivo de la convocatoria, se daba por hecho que en ella desvelarÃa su futuro polÃtico. Ni su departamento ni el Ayuntamiento asturiano tenÃan conocimiento previo de la cita, que causó una gran sorpresa y expectación en el PP. Ayer mismo, tras la inauguración de los nuevos trenes de CercanÃas entre Madrid y Parla, se le preguntó si estarÃa en las listas y si creÃa que Rajoy contaba con él para un eventual Gobierno. El ministro respondió diciendo que la segunda parte de la pregunta se la debÃa dirigir "al señor Rajoy, que es el que tiene la competencia para formar Gobierno". Respecto a las listas, indicó que de eso "se hablarÃa más tarde". Según publican en su edición de hoy Nueva España y Abc, el ministro llegó anoche a Asturias acompañado de MarÃa Porto y tres de sus cinco hijos, como ya hizo el pasado lunes cuando recibió la medalla de honor de Bellas Artes. También acudieron a Oviedo el jefe de su gabinete, el de prensa y uno de sus asesores de confianza. En las últimas semanas, su nueva relación con la marchante de arte y la ruptura de su segundo matrimonio con la cordobesa Gema Ruiz, de 29 años, ha sido ampliamente comentada en revistas y programas del corazón, lo que habÃa suscitado multitud de rumores sobre su salida de la polÃtica. En Navidad, Cascos formalizó su separación legal ante notario. La pareja se habÃa casado en octubre de 1996 y tiene dos hijos, Ã�ñigo y Alfonso, de cuatro y dos años, respectivamente. Además, su renuncia se produce dÃas después de que la Cadena SER informara de que su ministerio, junto al de Exteriores, han gastado en cuadros al menos 300.000 euros en el último año, comprados precisamente en la galerÃa de arte Malboroug, que dirige la actual pareja de Ã�lvarez Cascos. El último encargo se realizó el pasado 8 de enero. Por otra parte nos llegan informaciones, sin contrastar, las cuales apuntan que una vez pasadas las elecciones de marzo, habrá una cascada de separaciones matrimoniales dentro del seno del PP. Y es que la derecha (perdón, el centro) ya no es lo que era. [hades][7:12 p. m.] jueves, enero 15, 2004 WIRED Y LOS BLOGS APAÑOLES
En un alarde de sinceridad sin precedentes, volvemos a remarcar que en DLCM somos unos visionarios y rara vez no estamos en poder de la verdad. ¿Que por qué decimos esto?, porque al igual que hemos descubierto esta semana que somos leidos por más de una persona ajena a nuestros cÃrculos Ãntimos, comprobamos con regocijo y alegrÃa que hay personas de nuestro mismo parecer a la hora de clasificar a los blogs españoles. Los habituales a este espacio sabrán que en anteriores post hemos puesto de manifiesto que no son más que lugares en los que se busca el reconocimiento público y en el que se hace un claro ejercicio de ombliguismo. Dejamos hoy, dentro de nuestra especial capacidad para el Copy&Paste, una opinión reflejada sobre el artÃculo aparecido en WIRED acerca del movimiento blog es España. Sirvanse ustedes mismos: LOS WEBLOGS ESPAñOLES EN WIRED, PARECE SER, POR MONTSE DOVAL La revista Wired publicó hace unos dÃas un artÃculo sobre algunos blogs españoles(1) , como no podÃa ser menos, se ha montado una polémica, pequeña porque tampoco es tanto el público. Por una parte, los presuntamente beneficiados por el artÃculo -CaspaTV(2), Escolar(3), Elástico(4)- y por otra la blogosfera... no sé cómo llamarlos...ellos se llaman liberales pero el liberalismo que yo estudié no decÃa eso. Los llamaré Neocons -Liberales(5), 1812(6), Hispalibertas(7)- como se les llama en EEUU. ..... A pesar de que soy periodista, como no ejerzo en los medios de comunicación tradicionales, me encuentro en una posición intermedia, postura bastante cómoda, por cierto. Los periodistas de todo el mundo tienen una tendencia sociológica a la izquierda: los periodistas tienden a estar en posiciones más de izquierdas que la sociedad a la que aspiran a informar. Eso no significa, evidentemente, que sean más crÃticos con el poder, pero muchos piensan que sÃ. Las clasificaciones de izquierdas y derechas me parece que sólo esconden intereses de grupo, no obstante la gente persiste en creerse estas categorÃas, asà que diremos que el artÃculo reseñaba a los blogs de izquierdas sin mencionar a los de derechas, que coincide con los blogs de periodistas, mayoritariamente. Y que coincide con los blogs de las personas a las que la periodista, Xeni Jardin, conoce en España. El artÃculo de Wired es una completa exageración. Los blogs en España tienen una importancia Ãnfima, dentro de lo que es Internet, y no digamos la importancia que puedan tener en conformar la opinión pública española: son irrelevantes. Que Wired pueda llegar a afirmar que los blogs están detrás de la movilización social contra el Prestige y contra la guerra de Irak, manifiesta que la periodista ha tenido muy mala fortuna a la hora de escoger sus fuentes o que la pasión la ciega: es absolutamente falso que la movilización social contra el Prestige se produjera en Internet mayoritariamente y menos todavÃa en los blogs. Los blogs son sitios minoritarios. En primer lugar, porque en muchas ocasiones hablamos de temas tan limitados y con una perspectiva tan personal, que sólo nuestras madres pueden aguantar tanto ombliguismo y autocomplacencia. Internet en España es bastante más que los blogs, afortunadamente. Tiene razón la periodista en que durante el primer más en España apenas se hablaba del Prestige, .... si se olvida de Telecinco y la Ser, pero es que Telecinco y la Ser llegan ellos solitos a la mayorÃa de la opinión pública española. Sobre los datos concretos de las mareas, su trayectoria, la opinión pública informada en Galicia sintonizaba las emisoras de televisión portuguesas. La Voz de Galicia y las radios, en su programación local, hicieron un trabajo inmenso. Por ejemplo, Ana Guantes en Radio Vigo-Cadena Ser, lo cual le ha merecido el Premio Ondas. También la Cope en Vigo daba una información mucho más completa y crÃtica con el gobierno en sus emisiones locales que en los programas nacionales. Y qué decir del boca-oreja... en fin, que todos estuvimos o en las cofradÃas de pescadores o conocÃamos a alguien que estaba limpiando chapapote. Se empezó a hablar del Prestige en todos los medios españoles a raÃz de la manifestación del 1 de diciembre en Santiago de Compostela, donde estábamos 200.000 gallegos, los que habÃamos visto con nuestros propios ojos el desastre. Nada que ver con Internet. Achacar toda la movilización ciudadana gallega y luego la feliz arribada de voluntarios a los blogs, me parece una mentira más grande que la plaza del Obradoiro. Pero no nos escandalicemos. Siempre me ha hecho gracia este efecto paleto que tienen los medios de comunicación extranjeros y hemos de darnos cuenta de que, aunque es una obviedad, ellos saben menos de nosotros que nosotros mismos. FaltarÃa más. 1. http://www.wired.com/news/culture/0,1284,61741,00.html 2. http://www.caspa.tv 3. http://www.escolar.net 4. http://www.elastico.net 5. http://www.liberalismo.org 6. http://www.liberalismo.org/bitacoras/3 7. http://www.hispalibertas.com Pues eso. [hades][4:30 p. m.] miércoles, enero 14, 2004 SER MUJER EN CHINA
En china no gustan demasiado las niñas porque a la larga cuestan más dinero que los niños. Tanto es asÃ, que desde 1980 se ha evitado el nacimiento de 40 millones de mujeres chinas. Resultado: los hombres no encuentran con quién casarse y tienen que buscar esposa fuera de su paÃs. Hasta aquà serÃa una noticia más o menos preocupante, llamativa o para un estudio sociológico y poco más. Lo terrible es que muchos de esos hombres sin pareja acuden a los mercados donde se venden mujeres coreanas a buen precio para conseguir una. Las más caras, ya sea porque son jóvenes, bellas o cuidadas, llegan a costar 800 euros, una miseria. Pero si están hambrientas, quizá basten 100 euros, lo mismo que valen unos pantalones vaqueros de marca. En cualquier caso, una vergüenza que ocurre en un paÃs donde hay televisor, ordenadores portátiles, teléfonos móviles... Más información: Grupo MSN de mujeres unidas La mujer en China (artÃculo) http://www.bioeticaweb.com/Noticias/2001/china_abort.htm [hades][4:55 p. m.] martes, enero 13, 2004 POLITICA EN LA RED
No se escapa a nadie que internet es la herramienta universal por excelencia (rianse ustedes de todos esos productos que ofrece teletienda a altas horas de la madrugada y ponga internet en su vida). Vosotros, queridos niños, bien sabeis lo que nos gusta retozar en los lodos de la polÃtica y además, la alta estima que tenemos a ese defensor de la humanidad, prototipo ejemplar de los heroes de cómic, que lo mismo invade un pais como que hace románticas composiciones poéticas para "el bultito que duerme a su lado". Por eso, no podemos ocultar nuestra gran satisfacción por haber encontrado en la red de redes una página que reune ambos componentes: polÃtica y George Bush. ![]() MoveOn.org empezó hace seis años como una reunión de cybergeeks (fanáticos de la informática), y se han convertido en la principal fuerza anti-Bush y en una de las voces más poderosas de la polÃtica en EE.UU.. MoveOn.org es el máximo exponente de lo que puede lograr la movilización en la Red en esta era digital. Sus miembros y simpatizantes comparten como elemento común una feroz oposición al presidente Bush y sus polÃticas neoconservadoras. Han logrado transformar lo que antes era una pequeña organización en una máquina de captar dinero (como si del tono papichulo se tratara) y en una promotora de costosas campañas en TV. Su última acción ha consistido en invitar a la gente a crear sus propios anuncios televisivos contra Bush. Ha habido más de 1.500 propuestas, y cientos de miles de votos han servido para seleccionar a los más efectivos. El anuncio ganador, que se escogerá de entre una tanda de 15 spots que serán escogidos este lunes en Nueva York, se emitirá coincidiendo con el discurso de Bush sobre el Estado de la Unión. Estos videos tienen una duración de 30 segundos y en ellos se muestra claramente las polÃticas que ha mantenido George Bush. Algunos de estos clips son muy obvios, por ejemplo el de Hood Robbin, que le quita dinero al presupuesto social para dárselo a los ricos. O el clip de Bush's Repair Shop, que muestra gráficamente los efectos de las catastróficas soluciones que salen de la cabeza del presidente, originales como el del escritorio presidencial: el medio ambiente, la seguridad social... todo va a la papelera en el videoclip "Desktop", que termina con la inquietante pregunta "What's next?", otros son directos: un mensaje en positivo con el clip 'Imagine'; el dedicado expresamente a las mentiras de Bush con el "Polygraph". A dÃa de hoy, MoveOn cuenta con 2,3 millones de afiliados, simpatizantes de los demócratas, en muchos casos. Su estrategia de difusión ha sido tÃpica del Silicon Valley, a caballo entre Google y eBay. Uno de los principales respaldos ha sido el multimillonario financiero y actual filántropo George Soros, declarado enemigo de George W. Bush. Y no es que en DLCM odiemos a George Bush, incluso ahora que nos hemos enterado que tenÃa previsto invadir Irak incluso antes de los antentados del 11-S. No, esto no es más que una crÃtica constructiva para que crezca personalmente. Él es nuestro personal adalid de los débiles. Para ver los videos, pulse aquà [hades][6:59 p. m.] jueves, enero 08, 2004 WIKI: LAS PÃ�GINAS ESPIRALES
Aunque en DLCM llevamos poco tiempo inmersos en la actualización diaria de este blog (al menos ese es nuestro deseo), no podemos olvidar que esta humilde morada lleva abierta al público un año y medio. Otra cosa es que esté destartalada y llena de moho, que es como ha estado desde los primeros momentos en los que decidimos publicar algunos sueños o delirios que tenÃamos en nuestros comienzos. Nos inclinamos por la elección de un blog porque no buscábamos el éxito ni hacernos ricos, sino que una determinada persona leyera esas elucubraciones, pero conociamos la existencia de otra modalidad de interacción con los lectores potenciales de nuestras estupideces. Si en principio fueron las webs, en las que apenas habÃa participación externa, para luego ver la luz los blogs o bitácoras, con lo que se subió un peldaño en la participación de los lectores que tienen la posibilidad de dejar comentarios a los artÃculos principales, desde hace un tiempo conocemos la existencia de los Wikis, que a nuestro juicio tienen un enorme potencial en lo que a participación se refiere, dando otra vuelta de tuerca a la dinamización de los contenidos de internet. ¿Qué son los Wikis? Los Wikis son páginas enlazadas de hipertexto, cada una de las cuales pueden ser visitada, editada y modificada por cualquier usuario a su antojo. Wiki, en hawaiano, quiere decir "rápido" para dejar claro que la creación y la modificación de las páginas no implica la más mÃnima dificultad al tratarse de textos planos. La diferencia más evidente entre blogs y wikis es el grado de participación. Numerosos blogs invitan a participar con comentarios, pero pocos dejan modificar el texto original. Por el contrario, los wikis son sitios abiertos a todos. Esta modalidad apareció por primera vez en 1995 gracias a Ward Cunningham, que desarrolló la tecnologÃa wiki y que hizo posible que estos se enlazaran como telas de araña. El propio Cunningham define los wikis como "una colección de páginas web libremente extensible, un sistema hipertextual para guardar y modificar información, una base de datos en la cual cada página es fácilmente modificable por cualquier usuario con acceso a un navegador". Hoy dÃa varias plataformas -twiki, swiki, zwiki...- permiten crear wikis (de la misma manera que varios programas permiten crear blogs). El usuario no necesita conocer el modo de funcionamiento. Basta con que sepa que puede modificar una página, cambiar su dirección, volver a bautizarla, agregar un enlace hipertextual, o sencillamente destruirla. Las páginas quedan almacenadas en una base de datos accesible en formato HTML. Los wikis no pretenden ser elegantes ni apelan a la seducción formal. Los textos dominan, generalmente carecen de imágenes y abundan los enlaces hipertextuales. Algunos artistas creen que el estilo wiki se inscribe en la tradición estética Zen del Wabi-Sabi, la cual celebra la belleza de lo "imperfecto, transitorio, incompleto, no convencional. Ya que cualquiera puede modificar cualquier página, este lugar se parece a un rÃo que cambia con las estaciones". Por otra parte, el inconveniente más destacado es que cualquiera puede dejar expresada su opinión, borrar o decir estupideces. Aunque la misma tecnologÃa que permite esto sirve como instrumento para combatir estas prácticas vandálicas, con lo que a los cibergamberros se les acaban quitando las ganas de cometer sus fechorÃas, ya que pueden ser censurados, borrados o quitados de en medio con la misma facilidad que ellos cometen sus actos. Nosotros seguiremos optando por mantener este blog, al fin y al cabo, no queremos correr el peligro de ser censurados, borrados o rebatidos. ¿Cómo serÃa posible si no, nuestra presencia pestilente en estos pagos? Para saber algo más: http://twiki.org/ (en inglés) http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki http://arn.espora.org/wiki.pl [hades][1:07 p. m.] miércoles, enero 07, 2004 LOS CINCO MOSQUETEROS
El grupo estadounidense Intel, el finlandés Nokia, el coreano Samsung y los japoneses Toshiba y Matsushita se han unido en el "Proyecto Hudson" para luchar contra el intercambio de archivos a través de redes P2P ("peer to peer"), según informa The New York Times. Las cinco empresas, que prevén promover su iniciativa ante la industria del entretenimiento, harán público un nuevo sistema de lucha contra la piraterÃa en febrero, poco antes de la ceremonia de los premios Oscar y los Grammy en Estados Unidos. Parece que las redes P2P son una nueva oportunidad de negocio para aquellos desarrolladores o empresas que pretenden implementar aplicaciones que hagan imposible el intercambio de ficheros. El Proyecto Hudson competirá con los sistemas de protección de datos de Sony y Philips ("Intertrust"), el de Apple ("Fairplay"), el de RealNetWorks ("Helix"), y el de Microsoft ("Windows Media Rights Manager", que todavÃa no ha sido lanzado). No tenemos muchas esperazas en este nuevo proyecto, si bien durante un periodo de tiempo será un handicap para todos aquellos "programadores" que aceptan retos de este tipo, estamos seguros que no durará más de 3 meses este sistema sin ser destripado. Por otra parte, prometen ser más efectivas las polémicas denuncias presentadas por la industria de la música contra las personas que intercambian archivos "on line", al menos, los usuarios estadounidenses se lo piensan más a la hora de bajar canciones de forma gratuita, según un reciente estudio de Pew Internet & American Life Project. En una encuesta telefónica realizada entre 1.358, el porcentaje de usuarios que descargaron música de internet, cayó hasta el 14%. Desde septiembre, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) ha presentando unas 400 demandas contra personas que han descargado música por Internet, alegando una infracción "mayúscula" de los derechos de autor y exigiendo una compensación de hasta 150.000 dólares por violación. Algunos de estos usuarios han llegado a acuerdos extrajudiciales que rondan los 5.000 dolares, mientras otros se han embarcado en un duro litigio contra la forma de actuar de la RIAA. Y nos reÃamos del Sr. Ribas. [hades][9:10 p. m.] lunes, enero 05, 2004 LA ERA DE LAS COMUNICACIONES
Hay ciertos indicadores que marcan el nivel tecnológico de un pais, tanto como lo marca su red de carreteras, de transporte, o de comunicaciones. Hasta me habia empezado a creer al amigo Ansar y a su caterva inútil de monigotes que le secundan allá por donde pisa, cuando dice que España es uno de los paises punteros de Europa, que ya no somos aquellos españolitos que pintábamos menos que un mojón, sino que ahora, gracias a su impulso, somos uno de los paÃses del mundo mundial envidia de los otros que nos miran como si fueramos de otra galaxia. Ante esto no me cabe decir mas que ¡¡una mierda!! Resulta que me llega hoy una tarjeta navideña con matasellos del 23 de Diciembre. Contando con los dedos de las manos (y algunos de los pies), esto hace la friolera cantidad de 14 dias. EntenderÃa que tardase casi una quincena una carta en llegar desde Siberia, pero no desde Toledo. Seguimos a la cola de Europa, como siempre. A ver si entran los turcos y al menos podemos estar por encima de alguien. Lo que venÃa a contar es parte del contenido de la postal navideña. SÃ, ya sé que existe el secreto de las comunicaciones y que el correo es privado (¡¡ojo al parche!!), pero no puedo dejar escapar la oportunidad de adornar con algunas bellas palabras todas estas soeces y simples que dÃa a dÃa escribimos por estos pagos. "Que la magia sea vuestro mejor traje, vuestra sonrisa mi mejor regalo y vuestra felicidad mi mayor deseo". Gracias Julio, aunque no me leas, por enviarme la postal navideña de todos los años. [hades][6:18 p. m.] LA TELEVISIÓN DE TODOS
Nunca dejará de pasmarnos el ente público televisivo en DLCM, es más, desde que nos hemos enterado de la destitución fulminante de José Manuel Parada, hemos resulto no volver a encender la televisión a modo de protesta. Este tipo de bajezas inmorales, de revanchas mafiosas, de eliminación de la poca cultura televisiva que anida en las ondas hertzianas patrias, nos hace aún más si cabe, entregarnos a los placeres de los libros. Para muestra, hoy en El Mundo, el periodista Gregorio Fernández nos deleita con un artÃculo que no tiene desperdicio. En él, por poner un ejemplo, se cita la figura de Ramón GarcÃa, nuestro Ramontxu, el yerno que toda mujer española con hijas en edad de merecer quisiera tener sentado en la mesa de su casa, el presentador todoterreno de TVE a quien los gestores del ente público asignaron la delicada tarea de orquestar Las uvas de Nochevieja. Por este y por otros arduos trabajos, entre 1999 y el año 2001 cobró 2.858.414 euros, IVA incluido (casi 475 millones de las antiguas pesetas). Otro de los datos que nos llaman la atención es que José Luis Moreno, con su productora Miramon Mendi, se embolsó 9,2 millones de euros por la producción de "Noche de fiesta" convirtiéndose asà en el programa más caro de TVE; Pearson Televisión logró 3,8 millones por el "Precio justo", y "Academia de baile Gloria" supuso para la productora de José Frade 6,2 millones. DecÃa Ramón GarcÃa, no sin cierta sorna, en ese bodrio insufrible llamado "Telepasión" de TVE emitido la pasada Nochebuena que "los presentadores aquà no nos hacemos millonarios". Que yo sepa, millonario es el que tiene al menos un millón, aunque ahora al cambiar a los eurÃpides, supongo que para ser millonario habrÃa que tener 166 millones de las antiguas pesetas. Ramón (entre cuyos éxitos están Las uvas de Nochevieja, Gran Prix, Telepasión), actualmente presenta "Un domingo cualquiera" (otro bodrio camino del fracaso, tal como sucedió con "El Gladiador", concurso que se suspendió a los 13 programas) comenzó su meteórica carrera en la televisión pública septiembre de 1999. HabÃa iniciado su carrera mediática en 1983, como disc-jockey de la SER en Vizcaya, y tras su paso por las televisiones autonómicas, aterrizó en TVE en 1991, con "No te rÃas que es peor". En 1999, TVE y Europroducciones firmaban un nuevo contrato para la contratación de Ramón GarcÃa para las temporadas 1999/2000 y 2000/2001 en calidad de presentador para 78 programas y cuatro galas (39 programas y dos galas en cada una de las temporadas). En total, 2.858.414 euros, incluido IVA. Por si la cantidad fuera poca, en el contrato se estipulaba que "el importe deberÃa hacerse efectivo a la finalización de cada una de las dos temporadas aunque no se asigne un trabajo efectivo al presentador". El contrato suponÃa la renovación de otro anterior finalizado en el año 1999 pero con cuantiosas mejoras, al margen de las ya mencionadas. Por ejemplo, el número de programas contratados se aumentó de los 26 iniciales por temporada a los 39. Mayor incremento se estableció en la remuneración por programa: se pasó de 22.081 euros de media a 30.051 euros. Es decir, una subida del 36%. Y eso que la deuda del Ente RTVE seguÃa imparable. Por si todo esto fuera poco, TVE y Europroducciones dieron por cumplidas las prestaciones pendientes con la incorporación de Ramón GarcÃa a la producción de 65 capÃtulos de "El Gladiador". Pero el programa se suspende anticipadamente y tan sólo se producen 38 programas. Pese a ello, TVE abonó el importe total acordado, 390.658 euros. Más basura a la parrilla "Noche de fiesta" se ha convertido en el programa más caro de la televisión pública. Tuvo un coste de 11.806.330 euros lo que supuso un gasto por capÃtulo de 236.127 euros. Y eso que la audiencia media del programa no superó los 1,8 millones de espectadores. Algo caro si se compara con los 384.112 euros que se desembolsaron por la producción de cada capÃtulo de "Cuéntame cómo pasó" (4.993.460 euros, el total de la serie) que fue arropada por un total de 4,7 millones de televidentes. Para el programa bandera de José Luis Moreno, su productora presupuestó 446.251 euros, 9.917 por programa, en concepto de premios, mientras que TVE pagó, además, otros 225.680 euros por el mismo concepto. Algo parecido se produce en el apartado de viajes y alojamientos. La productora fijó en el contrato una partida de 743.752 euros para hacer frente a estos gastos pero, al margen, TVE abona otros 11.107 euros para pagar los viajes de los ganadores. Y, por último, mientras la productora aportó relaciones públicas, azafatas para público e invitados por un importe de 212.308 euros, la televisión pública se gasta 30.650 euros en azafatas para camerinos. Un caso curioso se produce con Paco Vergara. Cobró y no presentó. Con fecha 1 de enero de 2001, TVE le contrató en calidad de "presentador y/o actuación artÃstica", con una remuneración mensual de 6.010 euros. Desde la mencionada fecha y hasta el 12 de noviembre del mismo año, Vegara no realizó ningún trabajo para TVE pero le abonaron 62.505 euros. A partir del 13 de noviembre de 2001, el coste del contrato lo asume el centro de producción de TVE en Cataluña para presentar el concurso "A saco". Y entonces pasa de 18.035 euros trimestrales a 44.926. En vista de lo anteriormente dicho, niños, de mayores no querais ser como papi o mami o incluso funcionarios del estado o de alguna administración pública. Realmente lo que da dinero es ser presentador de RTVE. [hades][2:39 p. m.] domingo, enero 04, 2004 LOS REYES VAGOS
Vengo de mala hostia porque cada año me engaño a mi mismo diciendo que compraré los regalos de reyes en junio y no a última hora, como he hecho nuevamente este año. Parece que en este paÃs nos ponemos todos de acuerdo a la hora de posponer nuestras compras navideñas para el último dÃa y para aglomerarnos en los mismos habitáculos. Y es que no hay nada como el roce y el calor humano, la mezcla de sudores y de mala leche, los niños que no se están quietos, la abuela que se hace pis, el padre que quiere mirar los juegos de ordenador y la madre que quiere ir a tomar una cocacola porque le duelen los pies y está mareada de tanta gente. Digo yo que todo esto se solucionaria si existieran los Reyes Magos de verdad, o que el Gobierno pusiera una subsecretaria de Estado al efecto, capitaneada por alguno de sus esbirros. No es sólo que me gustarÃa darles por culo con un cactus si fuesen reales; es que si existiesen iba a acabarse mucha de las tonterias asociadas con las Navidades. Para empezar, nada de perder tiempo, dinero y paciencia comprando gilipolleces; tan sólo tendrÃas que escribir una carta mintiéndoles. Pero es que además conseguirÃamos que la gente recibiese lo que se merece. Acuérdate de la capulla de tu hermana, que estudia quÃÂmica y allá por mayo le dió una capa de yoduro de nitrógeno al inodoro y después te dió a comer unas galletas de "chocolate" que en realidad estaban llenas de azul de metileno. Cuando fuiste a mear no sólo te salÃa el pis azul, sino que ardÃa al tocar la porcelana. La muy flamenca de tu hermana estaba preparada con su cámara y te sacó fotos mientras gritabas histéricamente con el pito al aire, para luego repartirlas entre todos tus amigos. Pero claro, como ahora es Navidad, tu hermana está esperando que tengas un detalle con ella. Y tú, que eres un pánfilo, no te vas a atrever a regalarle un paquete bomba con varios kilos de tornillerÃa haciendo de metralla, lo cual es una lástima, porque con un poco de suerte también podrÃas acabar de matar a la abuela. Ah, pero imagÃnate que los Reyes Magos existiesen. Ellos se encargarÃan de que tu hermana recibiese un consolador hecho de goma-2 con detonador interno activado por vibraciones, y un pijama impermeable ultra-resistente para que fuese fácil recoger todos los trozos de cerda y mandarlos a quemar. Otra ventaja de que fuesen profesionales los que hiciesen los regalos de Navidad es que no tendrÃas que preocuparte por encontrar un sitio visible en tu casa para lucirlos. ImagÃnate: tu jefe quiere mandarte otra de esas estúpidas estatuillas de marfil que tanto le gustan a él. Tú tienes todas las vitrinas de tu casa llenas de regalos de Navidad que has usado tan sólo para criar polvo. Sin los Reyes Magos, está claro lo que pasarÃa: tendrÃas que amontonar más basura en tus estanterÃas. No es que te importe mucho, porque para eso son las estanterÃas, pero el problema es que dentro de cuatro años te visitará tu tÃa Cirla, que no será capaz de ver entre tanta mierda aquella virgencita fosforescente que te trajo de recuerdo de su visita a Lourdes. Y claro, al no verla se va a mosquear contigo, porque sospechará que lo mismo no te encantó. En cambio, si existiesen los Reyes Magos, le escribirÃan una carta de respuesta a tu jefe diciéndole que se niegan a fomentar el mercado negro de cuernos, asà que en vez de regalarte la estatuilla de marfil te han dejado un jamón pata negra 5J. Y le mandarÃan otra carta a tu tÃa Cirla, diciéndole que está a punto de morirse y que debe tener en su propia casa la horterÃsima figurita radiante de la Virgen para poder rezarla durante 14 horas diarias el resto de su vida. Pero como los Reyes no existen, nos tenemos que ir a hacer las compras de Navidad con el subfusil de asalto escondido en la bragueta, y aún estamos agradecidos de que todavÃa no sean las rebajas de enero. Pues mira, si somos asà de imbéciles, nos jodemos y el año que viene volveremos por los mismos fueros. P.D. Si la gente supiese lo que es una mierda, se limpiarÃan las Navidades del culo. [hades][11:16 p. m.] viernes, enero 02, 2004 INTERNETEANDO
Según un estudio que acaba de ser llevado a cabo por la consultora independiente Nielsen/NetRatings, más del 75% de los usuarios de Internet emplean la red para usos diferentes de la navegación. Por lo tanto, se deduce que el 75% de los usuarios que se conectan a Internet no lo hacen a través de navegadores. Durante el pasado mes de noviembre, la audiencia total única se incrementó en un 11% con respecto al mismo perÃodo del año anterior y por término medio los usuarios de Internet emplearon 3 horas y 37 minutos al mes en usos de Internet. La mensajerÃa instantánea, los programas de intercambio (peer to peer) y los reproductores multimedia son algunos de los usos que aventajan a la web. En concreto y según la encuesta llevada a cabo por la consultora, las aplicaciones más empleadas sobre Internet son: 1. Windows Media Player con una audiencia única del 48,159%. 2. AOL Instant Messenger (28,363%). 3. Real One / Real Player (27,648%). 4. MSN Messenger (27,018%). 5. Yahoo Meseenger Service ( 17,148%). Y puestos a dar datos, estas son las palabras más buscadas en google entre Octubre y Noviembre de 2003: 1. Gran hermano 2. Halloween 3. El mundo 4. Orlando bloom 5. Real madrid 6. La caixa 7. Telecinco 8. Matrix 9. Disney 10. Barcelona Devolvemos la conexión a los estudios centrales. [hades][1:47 p. m.] jueves, enero 01, 2004 Aunque con cierto retraso, en DLCM no podÃamos dejar escapar la oportunidad de sumarnos a las gentes de bien que en estas fechas navideñas (ya casi pasadas, que todo hay que decirlo) se prodigan dedicarse buenos deseos, nacidos de los bellos sentimientos que afloran en estos dias como los capullos en primavera (y las flores, oiga).
Por motivos ajenos al interés general de los lectores de estas páginas, nos encontramos henchidos de felicidad por diversos motivos: - Nos perdimos el discurso real de navidad, y por ello, no hemos recibido aún la comunicación de las autoridades competentes para deportarnos a Siberia. - Nos hemos despachado las horrendas fiestas casi sin despeinarnos. - Hemos visto mundo, concretamente, el paÃs de las flores y de la luz. - Y sobre todo, hemos tomado un café soluble en taza verde, edulcorado con sacarina, acompañados de una persona más importante que Papa Noel, lo que nos ha llenado de espÃritu navideño, de felicidades varias y de alegrias dignas de ser cantadas con zambomba (y eso que no nos ha tocado ni una mÃsera pedrea en la loterÃa, que si no, se verian los cohetes desde la estación espacial internacional). Por lo demás, y sin querer entrar en intimidades, tenÃamos pensado relatar la cena navideña preludio de las uvas, pero como hemos descubierto que no somos tan kitsch como nos creÃamos (parece ser que la sopa de picadillo, el bocadillo de chorizo revilla y los huevos rellenos no son platos de la nouvelle couisine), y después de que nuestra musa nos haya relatado que lo suyo es cenar magret de pato, nos vemos obligados a censurar nuestro menú navideño, que por otra parte, se compone del famoso langostino. Y es que es bien sabido que el langostino no puede faltar en la mesa del españolito de a pié, tan arraigado en la cultura de mesa y mantel patrio. No nos extenderemos más en este tema, y aunque deseábamos relatar todos nuestros deseos, enumerados uno a uno para todas aquellas personas que bien queremos, lo dejaremos en una persona, aquella que nos ha hecho que las navidades sean especiales. Y es que ya sabes, “te necesitoâ€�. Feliz año para todos ustedes, queridos niños, amantes de las bondades terrenas y de los polvorones. Nuestros mejores deseos para este nuevo año. Feliz 2004. ![]() Nuestra felicitación. [hades][11:46 p. m.] |
Links [/] Escríbeme Cajón Desastre Actualmente hay:
Capítulos anteriores
01/2003
Mundo Blog
------------------------------------------------------- Un blog de Hades 2004© |